Los hermosos paisajes del estado Táchira son ampliamente conocidos por su belleza natural, especialmente los que se encuentran dentro de sus cuatro parques nacionales: Chorro El Indio, El Tama, General Juan Pablo Peñaloza y Tapo-Caparo.
Estos cuatro parques nacionales protegen bosques y fauna, además de ser una importante fuente de recursos hídricos utilizados para el consumo humano, riego e hidroelectricidad en las poblaciones a lo largo de las montañas. Conservar estos parques asegura el flujo adecuado de agua hacia las cuencas del Lago de Maracaibo y el Río Orinoco.
Es fundamental resaltar la importancia de visitar estos espacios como parques nacionales y zonas protegidas. Si se planea realizar senderismo en estas áreas, se debe obtener la permisología otorgada por INPARQUES y estar acompañado por guías certificados. Es crucial utilizar estos ambientes de manera responsable, recogiendo los desechos y evitando afectar el ecosistema frágil que los rodea. La flora y fauna deben permanecer en su estado natural para garantizar un uso sostenible de estos recursos.
Cada uno de estos parques tiene características únicas. El Parque Nacional Chorro El Indio, ubicado al este de San Cristóbal, presenta una amplia variedad de especies de flora y fauna, incluyendo el oso frontino. El Parque Nacional El Tamá, en la frontera con Colombia, protege diversos ecosistemas y especies en peligro de extinción. El Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza, situado entre Mérida y Táchira, es un santuario natural con páramos y lagunas impresionantes. Por último, el Parque Nacional Tapo-Caparo ofrece un entorno diverso de bosques y ríos, y alberga especies como el oso frontino y el cunaguaro.
Visitar estos parques permite apreciar la riqueza natural y promueve la conservación de estos valiosos recursos para las generaciones futuras. Es esencial disfrutar de estas áreas con conciencia ambiental y contribuir a su preservación.